REFRACCION






https://www.youtube.com/watch?v=SU36TatqvrM


INTRODUCCION



               Por un diseño ajeno a los seres humanos nuestros globos oculares dependen enteramente de procesos fotónicos para poder  captar imágenes. Cuando los  humanos inteligentes se preguntaron: ¿por qué vemos?,  ¿por qué se descompone la luz?,  ¿por qué la luz (actualmente incomprendida aun por la física moderna) es el único medio por el cual podemos captar imágenes, tanto de forma orgánica como de manera artificial?, el misterio aún vigente comenzó a revelarse cuando un rayo de luz (intelectual) iluminó el camino para desentrañar esta labor.
            Los físicos han reconocido que los fenómenos luminosos tienen gran analogía con los fenómenos sonoros, pero las vibraciones luminosas son incomparablemente más rápidas.
            La luz es el agente físico que ilumina o que hace visibles los objetos, es decir, es el agente mediato entre el objeto que se ve y el ojo que lo observa.
            La óptica es una rama de la física dedicada al estudio de fenómenos luminosos y de la luz de los cuerpos luminosos.
            Los cuerpos luminosos son aquellos de los cuales salen rayos luminosos y los cuerpos iluminados son aquellos que de los cuales la luz también puede venir de oro cuerpo.
            Un haz luminoso es un conjunto de rayos, ya sean paralelos o bien que salgan de un punto luminoso.
Para la comprensión de los rayos de luz surgieron 2 leyes que se llamaron “Leyes de Reflexión y las leyes de Refracción”,  las 2 son exactamente iguales, pero las de reflexión son realizadas con espejos y las de refracción son realizadas con líquidos.
1.- El rayo incidente de luz, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano. El rayo incidente es el que llega al espejo y el rayo reflejado es el que se devuelve o regresa al medio del cual procedía.
2.- El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión son iguales. El ángulo de incidencia está formado por la el rayo incidente y la normal. El ángulo de reflexión está formado por la misma normal y el rayo reflejado.





LENTES


Una lente es un material que se encuentra limitado por 2 caras esféricas, una plana y la otra esférica. La lente que es más gruesa en el centro que en los bordes es llamada convergente o positivas, y si a ellas llegan rayos paralelos, estos van a reunirse en un mismo  punto que es llamado foco de la lente. Una lente más delgada en el centro que en los bordes, es llamada divergente o negativa, en estas lentes los rayos de luz se separan hacia los bordes y se prolongan hacia atrás y convergen en el foco virtual.

 Desde los pensadores griegos hasta los tecno-científicos modernos de la Alemania nazi lograron desarrollar lentes de visión nocturna, infrarrojo, ultravioleta y fueron capaces de crear filtros, los cuales nos permiten apreciar con la ayuda de la tecnología algún momento en el espectro de la luz, de cómo medirla en una frecuencia, de cómo contarla en pequeños paquetes de información según la mecánica cuántica y en cómo se propaga en el universo tal y como se teoriza en la mecánica ondulatoria.

ESPEJOS



            Existen espejos planos y esféricos y cada uno tiene características especiales en cuanto a la formación de imágenes. Existen imágenes reales y virtuales; las reales son las que se producen por el encuentro efectivo de los rayos luminosos reflejados por un espejo o lente, las imágenes virtuales en las que cambia la apariencia del objeto de acuerdo a una posición determinada, es decir, no es la misma imagen reflejada desde  diferentes puntos en los que se encuentra el objeto.
Los espejos planos reflejan imágenes virtuales y derechas, pero invertidas lateralmente, es decir, que el objeto que está en el lado derecho reflejara una imagen del lado izquierdo. La imagen es una representación del objeto.
Los espejos esféricos son superficies pulimentadas esféricas que reflejan la luz, si la curva pulimentada es la interna, los espejos se llaman cóncavos. Si la curva pulimentada es la externa son convexos.  Las características de los espejos esféricos son:
1.- Centro del espejo.- Es el centro de la esfera.
2.- Vértice.- Es el punto central del casquete esférico.
3.- Eje principal.- Recta que va del centro al vértice.
4.- Eje secundario.- Cualquier línea que pasando por el centro de la curva, va a incidir en cualquier punto del espejo que no sea el vértice.
5.- Foco.- Es el punto donde concurren los rayos paralelos al eje de un espejo o lente.
6.- Distancia focal.- Distancia del foco al espejo.
Los rayos pueden determinar la formación de imágenes en os espejos cóncavos.  Si el objeto se encuentra en el centro de la curva y el infinito, la imagen reflejada siempre será más pequeña. Si el objeto se encuentra en el centro de la curvatura, la imagen también se reflejara en el centro de la curvatura. Si el objeto está entre el centro y el foco, la imagen reflejada será más grande. Cuando el objeto se encuentra en el foco, no se formará ninguna imagen. 

Resumen para comprender mejor:

https://www.youtube.com/watch?v=c6sN1G5lrRg



 "Experimento de Luz y Óptica"

https://www.youtube.com/watch?v=Olg4UBCD7s4